Carlos Cascante analiza el panorama político de Venezuela tras la toma de posesión de Nicolás Maduro
El pasado 10 de enero, Nicolás Maduro asumió su tercer mandato consecutivo en Venezuela. Aunque esta nueva etapa del gobierno del mandatario venezolano comenzó con características similares a sus anteriores mandatos, el contexto político, social y económico ha presentado cambios significativos. Isabel Espinoza, periodista del programa Sin Rodeos, conversó con Carlos Cascante, reconocido analista internacional, para entender mejor esta compleja realidad.
Durante la entrevista, Cascante explicó que el régimen de Maduro ha enfrentado constantes acusaciones de corrupción y fraude electoral. Estas irregularidades han sido respaldadas por una estructura estatal controlada, incluyendo el Consejo Nacional Electoral, encabezado por figuras cercanas al régimen. Este escenario ha provocado protestas masivas que, aunque inicialmente lograron movilizar a una gran cantidad de ciudadanos, fueron severamente reprimidas, consolidando el poder de Maduro.
El analista destacó que el apoyo internacional hacia la oposición venezolana sigue siendo limitado y dividido. Pese a ello, líderes como María Corina Machado continúan siendo símbolos de esperanza dentro del país. Sin embargo, la fragmentación interna y las diferencias ideológicas entre los partidos de oposición dificultan el camino hacia un cambio estructural.
Cascante también analizó la postura pragmática de diversos países de la región. Por ejemplo, aunque Colombia mantiene relaciones con Venezuela, lo hace considerando su necesidad de brindar servicios consulares a los millones de venezolanos residentes en su territorio. Asimismo, países como México y Brasil buscan beneficios estratégicos al mantener vínculos diplomáticos con el régimen.
Otro tema central abordado fue la migración masiva. Actualmente, más de 8 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis económica y política. Cascante advirtió que, de no resolverse la situación interna de Venezuela, la región podría enfrentar una migración forzada aún más significativa, especialmente hacia países de América Central y Estados Unidos. Finalmente, el analista enfatizó que cualquier cambio en el panorama venezolano dependerá en gran medida de las coaliciones internas que sostienen el régimen. Factores como la disminución de recursos económicos y las sanciones internacionales podrían generar divisiones dentro de estas coaliciones, facilitando una transición política.
La visita de Edmundo González, representante de la oposición venezolana, a Costa Rica busca reforzar el apoyo internacional hacia su causa. Costa Rica, por su parte, mantiene una postura firme en favor de los valores democráticos, aprovechando su independencia del petróleo venezolano para adoptar una posición sólida contra las violaciones a los derechos humanos en ese país.
El futuro de Venezuela sigue siendo incierto. Como mencionó Cascante, “los regímenes se derrumban desde adentro, y mientras las coaliciones internas favorezcan al chavismo, el cambio será un camino difícil, aunque no imposible”.
Mira el episodio completo en Youtube:
Deja un comentario